ALOPECIA ANDROGÉNICA. Qué es y 5 claves para prevenirla (y tratarla)
Cada vez sentimos un mayor interés por nuestro aspecto físico. Vernos bien y, sobretodo, que nos vean bien ayuda a nuestro estado de ánimo. Entre los temas que suelen preocupar más a las personas está la caída excesiva del cabello. Este fenómeno puede darse por diversas razones tales como cambios estacionales, desbalances nutricionales u hormonales, estrés y otros, aunque su relación con el factor genético tiene mayor peso.
La alopecia androgénica es una patología de características hereditarias que tiene una mayor prevalencia en hombres (el 54% de los hombres de raza blanca mayores de 30 años les afecta) que en mujeres y se manifiesta a través de la pérdida gradual de pelo, en volumen y distribución. Ocurre debido a una miniaturización de los folículos, volviendo el pelo cada vez más fino y procediendo así a su caída.
Desde el punto de vista genético, la prevalencia de padecer alopecia (denominada como AGA) se explica a través de la información genética del paciente y de su historia familiar. Si el paciente posee la variante AR G y, además tiene antecedentes familiares de AGA, tendrá hasta un 80% de riesgo de padecer alopecia. Sin embargo, si posee la variante AR A y no tiene antecedentes familiares de AGA, puede llegar a tener más de un 90% de probabilidades de no padecerla.
La clave del éxito en los resultados está en una intervención temprana, antes de que los síntomas se manifiesten. Por ello, para tratar de frenar a tiempo y reducir la caída del cabello, se han de tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Tener buena higiene capilar. Es importante que el cuero cabelludo esté libre de exceso de grasa y caspa, y también esté adecuadamente hidratado. El uso de champús no demasiado agresivos puede ayudar a que el cuero cabelludo pueda respirar bien y así frenar la caída del cabello.
- Mantener una dieta equilibrada. Aunque la relación entre los parámetros nutricionales y la producción de pelo no ha sido evaluada extensamente, mantener como rutina una dieta rica en vitaminas y minerales y estar adecuadamente hidratado mejorará la calidad del pelo.
- Uso de productos específicos y masajes. La aplicación de productos específicos de anti-caída o similares, combinado con un masaje en la zona capilar puede mejorar la absorción del producto y reactivar la circulación del flujo sanguíneo.
- Test genético. El componente genético es considerado una de las causas más importante en el desarrollo de la alopecia, por lo que puede servir para estudiar la probabilidad de sufrir alopecia antes de notar síntomas y así, conseguir un mayor éxito en los resultados. Con el test genético preventivo ALOGENETIC se podrá conocer la salud del cabello, estudiar la probabilidad de padecer alopecia y llevar a cabo un tratamiento adaptado a tu información genética.
- Uso de fármacos. El test ALOGENETIC lleva incorporado el test FARMACOGENETIC, con el cual se puede descubrir qué fármacos tienen la mejor respuesta para frenar la alopecia en función de las necesidades genéticas del paciente. Los fármacos más utilizados para el tratamiento son la finasterida, el minoxidil y la dutasterida.
- La finasterida actúa como bloqueador a la producción DHT, la hormona que produce la miniaturización de los folículos. Este medicamento ayuda a estabilizar la caída del cabello en el 85% de los casos y a fortalecer el cabello débil.
- El minoxidil es un medicamento que puede contribuir a un mejor crecimiento del pelo y con mayor rapidez.
- La dutasterida es un medicamento derivado de la finasterida, pero produce mayores resultados y con mayor rapidez.